Las Redes sociales son una
nueva forma de comunicación y participación que se están integrando en nuestras
vidas. Forman parte, junto con otras herramientas de creación y publicación de
contenidos (blog, YouTube, Slideshare, Podcast) de lo que se denomina Web2.
El
trabajo en equipo, las redes y otras formas de colaboración entre los
investigadores especialistas no son meros desvíos por el gusto de la
comunicación electrónica instantánea y global, sino el resultado de las
consecuencias sociales de la acumulación de conocimiento y de técnicas. La
ciencia ha progresado hasta un nivel en el que sus problemas más importantes no
pueden ser resueltos por individuos trabajando independientemente(Ziman,2000).
Las
redes sociales de la actualidad presentan diferentes utilidades y aplicaciones,
a continuación se puede presentar algunas:
Una de
las más conocidas es Twitter,
creada al principio como una micromensajería o microblogging que permite sólo
textos de hasta 140 caracteres. Las conversaciones son públicas, se puede
generar una red de contactos con gustos, aficiones o perfil parecido. Ideal
para dar información, comunicar eventos, dialogar, colaborar, o hasta discutir
o debatir.
Los
tuits tienen hasta 140 caracteres, pueden llevar asociado imágenes o vídeos. En
muchas ocasiones llevan una etiqueta o hashtag, o mencionan a otros usuarios de
Twitter. El texto será corto, riguroso, y se recomienda adjuntar un enlace,
para que se pueda ampliar información o contenidos (especialmente blogs
personales). Puede darse el caso de Retuits (RT), que corresponden a volver a
publicar los tuits de otros usuarios.
Facebook: Es la red social con
más número de usuarios a nivel mundial. En ella predominan los contactos con
personas conocidas (familia, amigos, compañeros, etc.). Se comparten
información, fotos, vídeos y enlaces. Además, los usuarios pueden participar en
los eventos o actividades que les interesen.
Linkedin: Que es una plataforma de interacción
entre profesionales, donde se puede hacer contactos e intercambiar experiencias
para mejorar una actividad laboral concreta. Los grupos de interés pueden ser
abiertos o cerrados, también sirven para iniciar proyectos o buscar trabajo.
Se utilizan con la finalidad de que:
- Facilitan la comunicación con las demás personas en cualquier parte del
mundo ya que no se limita por la distancia a la que se encuentren.
- Permiten una comunicación mas amplia, los usuarios pueden además de chatear
con otros, compartir pensamientos, ideas, fotografías, vídeos y muchos tipos de
archivos.
- Son un hobby para muchas personas , quienes las usan y navegan en ellas
como pasatiempo, lo que las convierte en espacios donde convergen miles de
personas que conviven en el espacio virtual.
- El impacto de las redes sociales en la vida diaria las ha llevado a ser
usadas en fines para los cuales no fueron creadas inicialmente, por
ejemplo muchos profesores en especial de instituciones universitarias
utilizan estas redes para reunir a sus estudiantes en espacios virtuales
y desarrollar clases y otras actividades.
- Permiten la facilidad para crear eventos y enviar invitaciones a otras
personas para que decidan si asistir o no al evento. Esto conlleva a la
publicidad, muchas redes sociales son usadas para publicitar diferentes
tipos de productos, empresas, eventos y cualquier otra cosa que el propietario
pague para que se haga publico y se ponga en conocimiento de los consumidores y
demás.